Licenciado en Ciencias del Deporte. Preparador físico de fútbol.
Llega el final de temporada para muchos equipos y el objetivo desde hace algunas semanas es claro: mantener la forma lo más alta posible durante el mayor tiempo posible sin aumentar el riesgo de lesión y, por si fuera poco, intentar hasta mejorarla. Para ello, muchos preparadores físicos utilizamos diversas estrategias de «tapering» en busca…
En mi última colaboración con la selección Letona de Fútbol he tenido la suerte de poder trabajar con tecnología puntera en alto rendimiento. Uno de los «devices» que utilizábamos para cuantificar la carga era un dispositivo GPS que, en este caso, incluía un acelerómetro de 1000 Hz (WIMU, Realtrack Systems). Previamente había trabajado con otras…
En los últimos años tomó importancia el análisis estadístico utilizando métodos de estadística progresiva. Sin duda, la gran referencia es la de Will Hopkins a través de su página web (www.sportsci.org) y sus diferentes artículos publicados. Aunque, recientemente, son propuestas que han sido criticadas por importantes revistas de la categoría de Ciencias del Deporte, se trata…
Existen en el mercado actual una multitud de herramientas que nos ayudan a comprobar qué tipo de demanda, ya sea fisiológica o no, estamos provocando en nuestros deportistas con los entrenamientos. Muchas veces, la mayoría, creemos que estamos aplicando una carga determinada de entrenamiento, cuando no lo es; la mayoría de éstas, la carga que…
Existen multitud de programas y bases de datos para crear, organizar y en general gestionar la información relacionada con tu equipo de fútbol. De todas las gestiones posibles, hay una en común: ningún programa existente se va a asimilar al 100% a tu forma de entrenar; bien sea porque el diseño de tareas que utiliza…